En medio de una creciente tensión política y militar en el Caribe, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este sábado 18 de octubre un ataque naval contra un presunto narcosubmarino que transportaba fentanilo y otras drogas ilegales. Según el mandatario, la acción fue ejecutada por fuerzas estadounidenses el jueves anterior y dejó como resultado dos muertos y dos sobrevivientes, quienes serán repatriados a Ecuador y Colombia para su procesamiento judicial.
“El submarino estaba cargado principalmente con fentanilo. Si esa embarcación hubiera llegado a tierra, habríamos perdido más de 25.000 vidas estadounidenses”, declaró Trump en su plataforma Truth Social. Además, destacó que ningún miembro del ejército estadounidense resultó herido durante la operación.
Operativos encubiertos y tensión en el Caribe
El despliegue militar estadounidense en el Caribe, iniciado en agosto bajo la bandera del combate al narcotráfico, ha intensificado la fricción con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Washington considera la zona un punto clave para el tráfico de drogas, mientras que Caracas denuncia una “provocación directa” y advierte sobre un riesgo de invasión.
Trump también reveló que ha autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio extranjero y analiza nuevos operativos terrestres, tras asegurar que las acciones navales han “paralizado el tráfico marítimo de drogas” en la región.
Balance de una ofensiva en expansión
Según datos del propio gobierno estadounidense, en los últimos dos meses las fuerzas norteamericanas han interceptado y hundido al menos seis embarcaciones vinculadas con el narcotráfico, dejando un saldo de casi 30 fallecidos. El ataque más reciente marca el primer operativo con sobrevivientes desde el inicio de esta ofensiva, que ha sido calificada por analistas como una “guerra marítima” contra el crimen organizado.
Mientras tanto, tanto Ecuador como Colombia han confirmado que colaborarán con las investigaciones y recibirán a sus ciudadanos para enfrentar los procesos judiciales en sus respectivos países.