Vladimir Putin ordena tregua temporal en Ucrania entre el 8 y 10 de mayo

Vladimir Putin anunció una tregua temporal en el conflicto de Ucrania, que se llevará a cabo entre el 8 y el 10 de mayo. Esta decisión busca una pausa en los enfrentamientos, aunque persisten las tensiones en varias zonas del frente.

El presidente ruso Vladimir Putin anunció una tregua en el conflicto con Ucrania, que se extenderá del 8 al 10 de mayo, para conmemorar el 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El alto el fuego comenzará a la medianoche del 7 al 8 de mayo y se prolongará hasta la medianoche del 10 al 11, según un comunicado oficial del Kremlin.

El anuncio llega tras la presión internacional, especialmente de Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, quien instó a Putin a “detener los disparos” y a avanzar hacia un acuerdo de paz. Sin embargo, desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, Moscú y Kiev no han retomado negociaciones formales.

La tregua contempla el cese de todas las hostilidades, aunque Rusia advirtió que si Ucrania la viola, responderá de manera “adecuada y contundente”. Además, el Kremlin reiteró su disposición a entablar negociaciones de paz, pero exige el reconocimiento de su soberanía sobre las cinco regiones ucranianas ocupadas, incluida Crimea.

En esta fotografía, tomada y difundida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania el 26 de abril de 2025, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (der.), se reúne con el presidente estadounidense, Donald Trump (izq.), en el marco del funeral del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano. (Foto: Handout / MINISTERIO DE EXTERIORES DE UCRANIA / AFP)

En paralelo, los ataques rusos continúan causando muertes de civiles, especialmente en Kryvyi Rig (ciudad natal de Zelensky), Sumy y Kiev. Estas acciones han aumentado el escepticismo internacional sobre las verdaderas intenciones de Putin.

Ucrania y varios países europeos han rechazado las demandas rusas, calificando las anexiones como una apropiación ilegal de territorios. Aceptarlas, advierten, podría sentar un precedente peligroso para futuras agresiones.

In the news
Ver más noticias