El fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, marca el comienzo de un riguroso proceso que la Iglesia Católica debe seguir para elegir al nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles. Este procedimiento se rige por normas precisas, aunque los tiempos pueden variar según el consenso de los cardenales. Aquí los pasos clave:
1. Confirmación oficial del deceso
El cardenal Kevin Joseph Farrell, en su rol de camarlengo, ha sido el encargado de constatar y oficializar la muerte del sumo pontífice argentino, según lo estipulado por el protocolo vaticano.
🔹 2. Anuncio público al mundo
Una vez confirmado el fallecimiento, el Vaticano emitió un comunicado oficial acompañado de un video. Además, las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron como señal de luto, una tradición que anuncia la pérdida de un Papa.
🔹 3. Inicio del período de “Sede Vacante”
Con el cargo papal vacante, se activa el periodo de Sede Vacante, durante el cual la Iglesia es gobernada temporalmente por el camarlengo, hasta la elección de un nuevo pontífice.
🔹 4. Tiempos por definir
El inicio del cónclave dependerá de la convocatoria y la llegada de los cardenales electores a Roma. La duración de este proceso no es fija, ya que todo dependerá del consenso entre ellos para nombrar al nuevo sucesor de San Pedro.
Con el fallecimiento de Francisco, la Iglesia entra en una etapa de transición muy estructurada. Aquí te explicamos, paso a paso, lo que sucede:
🔸 5. Llamado a los cardenales
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, está convocando a todos los cardenales del mundo a reunirse en Roma. Su tarea inmediata es formar las llamadas «congregaciones generales», donde se acordarán tanto los tiempos del protocolo como la fecha del funeral del pontífice.
🔸 6. Fin del pontificado
Una vez que el Papa ha fallecido, se sella su apartamento personal (en Casa Santa Marta, no en el Palacio Apostólico, porque así lo prefirió él) y se destruye su Anillo del Pescador, símbolo de su autoridad como pontífice. Luego, se prepara todo para el entierro.
🔸 7. Los nueve días de luto («Novendiales»)
Durante estos días, el cuerpo del Papa será expuesto al público para que los fieles puedan despedirse. Estos actos concluyen con el funeral, que tradicionalmente se celebra en la Plaza de San Pedro, aunque los detalles todavía deben confirmarse.
🔸 8. Rito funerario simplificado
Francisco dejó instrucciones específicas para sus funerales. Por ejemplo:
- Su cuerpo no será velado en su habitación, sino en una capilla.
- No será expuesto en un catafalco en la basílica, sino en un ataúd abierto. Estas decisiones buscan reflejar su estilo sencillo y cercano.
🔸 9. Sepultura
Francisco pidió ser enterrado en la cripta de la basílica de Santa María La Mayor, un templo al que fue muy devoto, especialmente por su vínculo con la imagen mariana de la ‘Salus Populi Romani’. Aún no se ha fijado la fecha del entierro.
🔸 10. Preparación del cónclave
Una vez terminados los funerales, comenzará el proceso para elegir a su sucesor. Solo los cardenales menores de 80 años participarán del cónclave, que se celebrará en la Capilla Sixtina. La normativa indica que este debe realizarse dentro de un plazo máximo de 20 días.
🔸 11. Elección del nuevo Papa
El tiempo que tome este proceso es incierto, ya que depende del consenso entre los cardenales. Cuando se alcance un acuerdo y se elija al nuevo pontífice, el mundo entero lo sabrá con la tradicional “fumata blanca”, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina y anunciará: Habemus Papam.