En un movimiento cargado de tensión diplomática, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó una audaz propuesta al régimen de Nicolás Maduro: un canje humanitario que podría redefinir el tratamiento de los presos políticos en Venezuela.
Bukele ofreció repatriar a los 252 venezolanos encarcelados en su país —la mayoría deportados desde Estados Unidos y retenidos en el polémico Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)— a cambio de la liberación inmediata de 252 opositores venezolanos que, según él, están injustamente encarcelados por razones políticas.
«Usted ha dicho que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad«, le recordó Bukele a Maduro en un mensaje directo publicado en X, antes Twitter. “A diferencia de usted, nosotros no tenemos presos políticos”, subrayó, asegurando que los venezolanos bajo custodia en El Salvador fueron capturados como parte de operaciones contra grupos criminales como el Tren de Aragua.
Bukele fue más allá, al denunciar que muchos de los opositores encarcelados en Venezuela no han cometido delitos reales, sino que han sido perseguidos por oponerse al régimen y participar en procesos democráticos. Entre los nombres mencionados destacan Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel, y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.
El canje también incluiría a casi 50 ciudadanos extranjeros, entre ellos estadounidenses, europeos y latinoamericanos, actualmente recluidos en el Cecot, una prisión que ha sido objeto de críticas internacionales por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Aunque el acuerdo aún no es oficial, Bukele adelantó que la Cancillería salvadoreña formalizará la propuesta en los próximos días. Cerró su mensaje con una frase cargada de simbolismo: «Dios bendiga al pueblo de Venezuela«.
Sin embargo, un reciente informe de Bloomberg arrojó una sombra sobre la narrativa oficial: más del 90% de los venezolanos enviados al Cecot no tienen antecedentes penales en Estados Unidos, lo que plantea interrogantes sobre la legitimidad de las detenciones y la transparencia del acuerdo entre El Salvador y Washington.