El riesgo país de Ecuador se disparó un 28 % tras las elecciones presidenciales del 9 de febrero, pasando de 903 a 1 162 puntos, según el reporte del Banco Central (BCE). Este incremento de 251 puntos se produjo un día después de que se anunciara la segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González.
Este índice, calculado por el banco estadounidense JP Morgan, refleja la percepción del mercado sobre la estabilidad económica y política de un país, y puede verse afectado por diversos factores. Antes de este aumento, Ecuador había registrado su puntaje más bajo en dos años y medio, alcanzando los 901 puntos el 6 de febrero.
Este repunte regresó a niveles similares a los de la primera semana de enero del 2025, destacando el impacto de las elecciones en la confianza del mercado. Cabe mencionar que el riesgo país se utiliza como un indicador de la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda externa.
Es importante resaltar que en las elecciones presidenciales de agosto de 2023, el riesgo país registró una baja de 1 814 a 1 750 puntos, justo después de confirmarse la segunda vuelta entre los mismos candidatos, González y Noboa.