Mario Vargas Llosa, destacado novelista, ensayista y expolítico peruano, murió la noche de este domingo 13 de abril de 2025, a los 89 años.
«Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», señaló su hijo, Álvaro Vargas Llosa, en un comunicado difundido en la red social X.
La familia expresó que su partida deja un profundo pesar entre sus seres queridos y lectores en todo el mundo, aunque subrayaron que «gozó de una vida larga, múltiple y fructífera».
Aunque aún no se revelan todos los detalles, el comunicado aclara que no se realizará ninguna ceremonia pública, en respeto a los deseos del escritor.
¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Mario Vargas Llosa, nacido en 1936 en Arequipa, Perú, fue uno de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea.
A lo largo de su vida, se destacó como novelista, ensayista, periodista y político, con una trayectoria literaria prolífica y diversa. Su obra transita entre la crítica social y política, así como textos introspectivos y experimentales, que lo consolidaron como una voz indispensable en la literatura mundial.
Mario Vargas Llosa alcanzó la fama internacional en los años 60 con obras como La ciudad y los perros (1963) y La casa verde (1966), novelas que supusieron una renovación profunda en la narrativa latinoamericana y lo posicionaron como figura central del llamado Boom Latinoamericano.
A lo largo de su carrera, exploró temas complejos como el poder, la libertad, la corrupción y la identidad, dejando un legado que abarca títulos clave como Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del chivo (2000).
Además de su impacto literario, Vargas Llosa tuvo una activa participación política, llegando a postularse a la presidencia del Perú en 1990.
Su trayectoria fue reconocida en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, destacando su «cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su revuelta y su derrota».