Histórico golpe: Ecuador incauta USD 313 millones a los Comandos de la Frontera

El Gobierno ejecutó el mayor operativo contra el crimen organizado, incautando bienes por más de USD 313 millones a los Comandos de la Frontera en nueve provincias.

En un operativo sin precedentes denominado “Frontera Norte 2”, el Gobierno del presidente Daniel Noboa anunció la madrugada de este lunes la incautación de 103 bienes vinculados a los Comandos de la Frontera, una de las estructuras criminales más violentas que operan en el país.

La acción, ejecutada por 600 policías y 94 fiscales, se desplegó en 68 allanamientos simultáneos en nueve provincias, convirtiéndose en el mayor golpe a las economías ilegales en la historia del Ecuador. Según las autoridades, los activos intervenidos superan los USD 313 millones.

El poder económico de los Comandos de la Frontera

El operativo se centró en desmantelar la red financiera liderada por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”, identificado como cabecilla de los Comandos de la Frontera. Junto con su familia, habría creado un entramado empresarial para lavar dinero procedente del narcotráfico y la delincuencia organizada.

Entre los bienes incautados destacan:

  • Dos haciendas en Santo Domingo que suman 620 hectáreas.
  • Una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas.
  • Gasolineras, mansiones, departamentos, ferreterías, lubricadoras, talleres mecánicos y locales comerciales.
  • Lotes con cultivos de palma africana, considerada la principal “arteria económica” de sus operaciones ilegales.

Las provincias más afectadas

Las intervenciones se realizaron en Sucumbíos (31), Pichincha (20), Orellana (14), Guayas (12), Esmeraldas (9), Manabí (9) y Santo Domingo (8).

Las investigaciones determinaron que alias “Gerente” es responsable de la muerte de policías, militares y civiles, y que su red operaba tanto en el narcotráfico como en el lavado de activos.

Mensaje del Gobierno

El presidente Noboa fue enfático:

“La seguridad es política de Estado. A los delincuentes los encontraremos y los atraparemos. No permitiremos que las economías criminales sigan creciendo a costa del pueblo ecuatoriano”.

Este operativo marca un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado en el país, mostrando que la estrategia apunta no solo a capturar a los líderes de estas bandas, sino también a desmantelar sus estructuras económicas que financian la violencia.

Lea también:

In the news
Ver más noticias