José Édgar Lama deja la presidencia del IESS en medio de una ola de cambios en el Gobierno

José Édgar Lama renunció a la presidencia del IESS en medio de la reestructuración del Gobierno de Daniel Noboa y de crecientes cuestionamientos por presuntos conflictos de intereses.

La reconfiguración del Gobierno de Daniel Noboa continúa generando movimientos clave dentro de la Función Ejecutiva. Este martes, José Édgar Lama anunció su renuncia a la presidencia del Consejo Directivo del IESS, una salida que se suma a la serie de ajustes tras la derrota del oficialismo en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre.

Lama confirmó su decisión a través de redes sociales, donde aseguró que deja el cargo con la convicción de que “los intereses de los afiliados seguirán vigilados y defendidos”. También destacó que lo público “no se trata de personalismos”, y que el proyecto político del Gobierno “permanece más allá de cualquier funcionario”.

Un funcionario con trayectoria y polémicas

La salida de Lama ocurre apenas meses después de haber ocupado el Ministerio de Salud, donde estuvo dos meses antes de ser reemplazado por Juan Sánchez. Abogado de profesión y con una maestría en Dirección de Empresas, su hoja de vida incluye un amplio recorrido en el sector público y privado: asesor parlamentario, asesor legal en la industria cementera y CEO de un hospital de especialidades.

Lama también proviene de una familia ligada al sector médico: es nieto del fundador de la reconocida Clínica Kennedy, con presencia en Guayaquil y Samborondón. Su cercanía con el presidente Noboa se consolidó cuando fue su asesor durante su paso por la Asamblea Nacional.

Críticas y pedidos de salida

Su gestión frente al IESS no estuvo exenta de cuestionamientos. Diversas organizaciones sociales exigieron su destitución por presuntos conflictos de intereses, señalando su vínculo con la Asamblea Nacional y su cercanía familiar con el superintendente de Bancos, entidad que lo habilitó para ejercer el cargo.

En un contexto de tensiones internas y demandas ciudadanas, la renuncia de Lama se interpreta como una pieza más del reacomodo político que impulsa el Ejecutivo tras el resultado de las urnas.

In the news
Ver más noticias