Un nuevo golpe al crimen organizado sacudió a la provincia del Guayas. En un allanamiento realizado en Durán, las autoridades descubrieron un centro clandestino donde se almacenaban más de 22.000 documentos de tránsito falsificados, provenientes de 28 cantones del país.
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que los papeles incautados incluían certificados de revisión técnica vehicular, stickers de matriculación y una gran cantidad de sellos oficiales falsificados. Los indicios fueron hallados en una vivienda que era presuntamente utilizada por miembros de la organización criminal Chonekillers.
Lo que inició como una investigación por narcotráfico, terminó revelando una red nacional de falsificación y corrupción que afectaría a múltiples municipios y agencias de tránsito, entre ellos Quito, Guayaquil, Manta, Durán, Naranjal, Cayambe y Puerto López.
Durante la intervención, la fuerza pública detuvo a tres personas y confiscó además cinco teléfonos celulares, una impresora y una máquina cortadora de papel, herramientas utilizadas para replicar los documentos oficiales con aparente legitimidad.
El ministro Reimberg advirtió que este hallazgo confirma los vínculos entre las mafias locales y las instituciones de control vehicular, y anunció nuevas operaciones de inteligencia en otras provincias.
“Las organizaciones criminales han encontrado en las agencias de tránsito un negocio rentable y de alto riesgo para la seguridad del país”, declaró el funcionario.
Este caso se suma a una serie de intervenciones recientes en Durán y Manta, donde también se detectaron irregularidades similares. Las autoridades sostienen que estas estructuras delictivas no solo blanquean vehículos robados o sin registro, sino que además financian otras actividades criminales, como el tráfico de drogas y el lavado de activos.