La madrugada de este jueves 4 de septiembre de 2025, la Policía Nacional de Ecuador ejecutó uno de los mayores operativos antidrogas del año, dejando 28 detenidos —incluido un ciudadano serbio— y el decomiso de más de 700 paquetes de cocaína, armas de fuego, municiones y equipos de comunicación de uso militar.

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que la organización desarticulada estaba dedicada a contaminar embarcaciones que partían de puertos ecuatorianos con destino a Grecia, Italia y Países Bajos. Según sus cálculos, la estructura criminal movía cargamentos valorados en más de 200 millones de dólares.
Las acciones se realizaron tras 15 meses de investigación conjunta con Europol, lo que permitió realizar allanamientos en Quito, Guayaquil, Durán y Latacunga. En esta última ciudad, los agentes irrumpieron en el centro carcelario para capturar al ciudadano serbio, pieza clave en la logística internacional del cartel.
En Guayaquil, uno de los puntos críticos del operativo fue una vivienda en el sector de Ceibos, donde la Policía encontró 730 paquetes de cocaína, además de fusiles, pistolas, chalecos antibalas, detectores de metales, radios intercomunicadores y máscaras antigás.

La magnitud de la operación llevó a que tanto el ministro Reimberg como el comandante general de la Policía, Pablo Dávila, encabezaran personalmente los procedimientos. Las autoridades adelantaron que varios ejecutivos de alto nivel estarían vinculados a la red de narcotráfico, aunque por seguridad aún no se revelan sus identidades.
Este golpe al crimen organizado refleja la creciente cooperación internacional para frenar el narcotráfico transnacional, una de las principales amenazas que enfrenta Ecuador en medio de la violencia que azota al país.

Lea también: