En una operación binacional que marca un golpe histórico al crimen organizado, Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias “Pipo”, uno de los fugitivos más peligrosos y buscados de Sudamérica, fue detenido en la ciudad de Málaga, España. Su arresto fue ejecutado tras un trabajo conjunto entre Policía Ecuador y Policía España, según confirmó el Gobierno ecuatoriano.
El líder invisible de Los Lobos
Considerado el objetivo criminal de más alto valor en Ecuador, Pipo era el máximo líder de Los Lobos, una organización que en los últimos años disputó el control del narcotráfico, provocó masacres carcelarias y coordinó atentados con explosivos en varias ciudades del país. Su captura es vista como uno de los mayores golpes al crimen transnacional en la última década.
La gran mentira de su muerte
En 2021, en plena emergencia sanitaria por el COVID-19, Chavarría fingió su muerte. Con la ayuda de redes criminales, logró generar documentación falsa y abandonó el país bajo una nueva identidad:
Danilo Fernández, ciudadano supuestamente nacido en Maracaibo, Venezuela.
Con esta fachada, se instaló en Europa, donde continuó coordinando asesinatos selectivos, disputas territoriales y envíos de droga hacia Centroamérica y el continente europeo.

Narcotráfico, CJNG y minería ilegal
Las investigaciones revelan que alias Pipo tenía vínculos directos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos más violentos del mundo. Junto a esta organización, manejaba rutas estratégicas para el envío de cargamentos de cocaína desde puertos ecuatorianos hacia México, Estados Unidos y España.
Además, informes policiales lo relacionan con:
- Operaciones de minería ilegal en varias provincias.
- Colocación de coches bomba en zonas urbanas.
- Extorsiones a gran escala en puertos, prisiones y empresas privadas.

Un historial criminal de más de 20 años
Los antecedentes de Chavarría se remontan a 2004. Su prontuario incluye:
- Robo agravado
- Asociación ilícita
- Narcotráfico
- Sicariato
- Atentados terroristas
- Violencia carcelaria
- Coordinación de masacres penitenciarias
Inicialmente fue integrante de Los Choneros, pero tras el asesinato de su líder, alias Rasquiña, en 2020, la organización se fracturó. Fue entonces cuando surgió una nueva estructura delictiva dentro de Los Lobos, donde Pipo ascendió rápidamente hasta convertirse en su máximo cabecilla.
La caída del fugitivo más buscado
Su ubicación en Málaga fue posible gracias a meses de vigilancia, cruce de información internacional y trabajo encubierto. Al momento de su arresto, Pipo aún portaba la identidad falsa con la que había vivido en Europa durante cuatro años.
Las autoridades ecuatorianas confirmaron que será puesto a disposición de la justicia y enfrentará procesos por terrorismo, asesinato, narcotráfico y delincuencia organizada.
Un mensaje para el crimen organizado
El Gobierno señaló que la captura reafirma que ningún criminal está fuera del alcance de la ley, y destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra organizaciones de alcance transnacional.