El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este 29 de septiembre la participación de 13 organizaciones políticas y sociales en la campaña del Referéndum y Consulta Popular 2025, que se desarrollará entre el 1 y el 13 de noviembre. Entre las calificadas figuran Pachakutik, CREO, Democracia Sí, Sociedad Patriótica, ADN y Centro Democrático, además de colectivos sociales como la Conaie y la UGTE.
Sin embargo, la Revolución Ciudadana quedó en un limbo jurídico. El pleno del CNE no alcanzó los votos necesarios para definir su participación, luego de cuestionamientos sobre la validez del acta presentada por su Buró Nacional. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, insistió en que la decisión debía provenir de la Convención Nacional del movimiento, mientras que el consejero José Merino respaldó el informe técnico que recomendaba negar la inscripción. Con dos votos a favor y una abstención, no se adoptó una resolución definitiva.

La ex candidata presidencial Luisa González reaccionó con dureza y acusó al Gobierno de Daniel Noboa y al CNE de intentar un “fraude electoral”, adelantando que recurrirán a todas las instancias para revertir lo que consideran una maniobra política.
El Referéndum 2025 incluirá dos preguntas de reforma constitucional: una sobre la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en Ecuador y otra sobre el financiamiento de partidos políticos exclusivamente con aportes privados. A esto se suma una tercera pregunta de Consulta Popular, que plantea la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna.

El futuro de la campaña electoral ya genera expectativa, en un escenario marcado por la confrontación política, la presión social y la incertidumbre sobre la participación de la principal fuerza correísta.