Crisis en Guayaquil: Álvarez frena obras por millonaria deuda del Gobierno

El alcalde reveló que proyectos clave han sido detenidos, incluyendo una cancha en Monte Sinaí y la culminación de la avenida Teodoro Alvarado Olea, dejando en el aire el futuro de estas obras esenciales para la ciudad.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, lanzó una alerta contundente este miércoles 26 de marzo: varias obras esenciales han sido paralizadas debido a la millonaria deuda que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantiene con el Cabildo porteño. Durante su enlace radial, Álvarez advirtió que la cifra ascenderá a USD 100 millones el próximo lunes 31 de marzo, dejando en jaque el avance de proyectos clave.

Entre las obras afectadas, mencionó la construcción de una cancha en Monte Sinaí, un centro de salud en isla Puná, el mantenimiento de pasos peatonales y la culminación de la avenida Teodoro Alvarado Olea, cuya entrega estaba prevista para enero de 2025, pero que ahora enfrenta un futuro incierto por la falta de recursos.

«Con un retraso de USD 100 millones, no hay economía que resista», lanzó con firmeza el alcalde Aquiles Álvarez, dejando en evidencia la crítica situación financiera que enfrenta Guayaquil. «¡Ya ni siquiera nos dan papeles!», exclamó, refiriéndose a los bonos del Estado, que en otras ocasiones han servido para cubrir deudas con los municipios, pero que ahora parecen haber quedado fuera de la ecuación.

Hace una semana, el alcalde advirtió que la falta de desembolsos impactaría servicios clave en la ciudad. Según Álvarez, el Gobierno ha retenido los pagos porque sospecha que algunos municipios y prefecturas estarían financiando la campaña de Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, el mismo movimiento que lo llevó a la Alcaldía en 2023.

La tensión entre Álvarez y el presidente Daniel Noboa viene escalando desde el inicio de la Administración Noboa, pero se intensificó con el caso Triple A. Desde entonces, la confrontación ha desencadenado una serie de intervenciones y clausuras tanto por parte del Municipio de Guayaquil como de entidades estatales, convirtiendo el conflicto en un verdadero pulso de poder.

¿Empresa pública de asfalto?


El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, dio un golpe de timón en el manejo del asfaltado de la ciudad al anunciar la creación de la Empresa Pública de Asfalto, que asumirá el control total de los contratos de bacheo y pavimentación.

«Guayaquil merece asfalto de calidad y nosotros definiremos los estándares», afirmó Álvarez con determinación. «Si quieres participar en los procesos de asfaltado, estas son las nuevas reglas del juego», advirtió, dejando claro que la ciudad impondrá sus propias condiciones.

El problema del deterioro vial se ha vuelto más evidente en las últimas semanas, con calles plagadas de baches que afectan la movilidad y seguridad. La temporada invernal solo ha empeorado la situación, exponiendo las deficiencias estructurales del pavimento. Aunque el Municipio explica que las calles tienen una base de materiales granulares con una cobertura de 5 a 16 centímetros de asfalto, las reparaciones actuales solo intervienen la superficie, lo que podría traducirse en baches recurrentes si no se abordan las capas más profundas.

In the news
Ver más noticias