La eliminación del subsidio al diésel fue presentada por el Gobierno como una medida para redistribuir recursos y equilibrar las finanzas públicas. No obstante, un análisis de las propias cifras oficiales revela que el costo de las compensaciones supera con amplitud el ahorro esperado en lo que resta del 2025.
Según el Ejecutivo, mantener este subsidio cuesta USD 1 100 millones anuales. Con la medida aplicada a mediados de septiembre, el país ahorraría USD 321 millones este año. Sin embargo, el gasto destinado a compensaciones bordea los USD 529,7 millones, lo que deja un déficit de USD 208 millones.
¿Dónde se va el dinero?
¿El país pierde en 2025 para ganar en 2026?
El panorama muestra que este año el balance será negativo, ya que el gasto supera al ahorro. Sin embargo, el Ejecutivo sostiene que muchas de estas erogaciones son únicas y que será en 2026 cuando los números empiecen a pintar de azul, mostrando un beneficio real por la eliminación del subsidio al diésel.
¿Por qué Noboa tomó esta decisión?
Con el Decreto Ejecutivo 126, el precio del diésel pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón desde el 13 de septiembre de 2025. Este valor se mantendrá hasta diciembre, cuando se implementará un sistema de bandas que hará variar el precio según las referencias internacionales.
La ministra de Economía, Sariha Moya, aseguró que la eliminación del subsidio permitirá un ahorro de USD 1 100 millones al año, dinero que se destinará a 18 programas sociales y productivos.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa defendió la medida argumentando que, durante décadas, el subsidio fue aprovechado por contrabandistas y mafias, en lugar de beneficiar directamente a los hogares ecuatorianos.
Efectos inmediatos: alza de precios en los mercados
A solo cuatro días de la eliminación del subsidio, los comerciantes del Mercado Mayorista de Quito reportaron incrementos en productos como mandarina, naranja, papaya, piña y guineo.
El quintal de papa chola subió de USD 25-28 a 30-35, mientras que en el mercado Santa Clara se registró desabastecimiento por los bloqueos de carreteras.
En Guayaquil, seis locales del mercado Montebello fueron sancionados por especulación de precios, en medio de la advertencia oficial de que el Gobierno no permitirá abusos en los alimentos.