En un anuncio que sacudió el panorama económico, el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este 2 de abril que firmará una orden ejecutiva histórica para imponer aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Desde un multitudinario evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump adelantó que pronto revelará los detalles de esta nueva medida, que podría tener un impacto significativo en el comercio global.
Lista de países afectados: ¿A quiénes golpean los nuevos aranceles de Trump?
La Casa Blanca reveló un listado con los nuevos aranceles recíprocos que el gobierno de Donald Trump aplicará a diversas naciones en el marco del llamado “Día de la Liberación”. Entre los países afectados se encuentran:
Algunos países de Latinoamérica enfrentarán aranceles más elevados, como Venezuela, que deberá pagar un 15% para exportar a EE.UU., y Nicaragua, con un 18%.
Según un funcionario de la Casa Blanca, las nuevas tarifas aduaneras se implementarán en dos fases: la primera, el 5 de abril a las 04H01 GMT, impondrá un mínimo del 10% a todos los productos que ingresen a EE.UU.; la segunda, el 9 de abril a la misma hora, aplicará tasas aún mayores dirigidas a gigantes como China y la Unión Europea.
México y Canadá quedan exentos de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, pero continúan bajo las tarifas previamente impuestas como presión para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
“En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”.
Esto se traduce en aranceles del 25% (y 10% para los hidrocarburos canadienses), con excepción de los productos protegidos bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).