Ecuador y Panamá alcanzan acuerdo tributario y ponen fin a la inclusión panameña en la lista de paraísos fiscales

Ecuador y Panamá firmaron un acuerdo tributario que permitirá retirar al país centroamericano de la lista ecuatoriana de paraísos fiscales, en la que figuraba desde 2008, fortaleciendo además la cooperación logística y energética.

El 14 de agosto, las agencias tributarias de Ecuador y Panamá suscribieron un acuerdo bilateral que permitirá que Panamá salga oficialmente de la lista ecuatoriana de paraísos fiscales, en la que se encontraba desde 2008. El anuncio fue realizado por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien agradeció a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, por el “apoyo y liderazgo” que hicieron posible este avance, fruto de meses de conversaciones y acercamientos diplomáticos.

Mulino destacó que esta decisión representa “otro paso en la dirección correcta” dentro de su plan para retirar a Panamá de todas las listas discriminatorias y mejorar las políticas públicas, incluyendo su solicitud de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El mandatario panameño recordó que en los últimos meses su país también salió de la lista de blanqueo de capitales de la Unión Europea y, a finales de 2023, de la lista gris del GAFI. Por su parte, Daniel Noboa, tras reunirse con Mulino en Sevilla el pasado 29 de junio, subrayó que Panamá ha fortalecido sus relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea y otros socios estratégicos, lo que facilita la eliminación de restricciones fiscales.

Durante dicho encuentro, ambos líderes también abordaron temas de cooperación logística y energética, resaltando la relevancia del Canal de Panamá para Ecuador. Mulino explicó que su país proyecta la construcción de un nuevo embalse para garantizar el suministro de agua y mejorar la operatividad de la vía interoceánica.

In the news
Ver más noticias