En solo dos semanas, Daniel Noboa recorre cinco provincias y refuerza su agenda en territorio

A 47 días de la segunda vuelta electoral, el presidente Daniel Noboa ha redirigido su estrategia de comunicación, priorizando recorridos por diversas provincias y aumentando su actividad en redes sociales. En las últimas semanas, ha visitado cinco provincias, participado en múltiples eventos y realizado cambios clave en su gabinete.

Noboa intensifica su presencia territorial y ajusta su estrategia de comunicación

A 47 días de la segunda vuelta electoral, el presidente Daniel Noboa ha dado un giro a su estrategia de comunicación. Su agenda ahora se enfoca en recorridos por diversas provincias, con visitas en territorio, dos entrevistas y una mayor presencia digital.

Además, ha realizado cambios dentro de su gabinete, reestructurando nueve instituciones ministeriales en áreas clave como economía, seguridad y desarrollo social.

Según analistas cada acción del Gobierno en este periodo será percibida como parte de la campaña electoral, con impacto directo en su candidatura.

Mayor presencia en provincias, con énfasis en Pichincha

Desde la primera vuelta electoral, el 9 de febrero, Noboa ha participado en al menos 11 eventos, desde ferias gubernamentales hasta reuniones con agricultores.

Su primera visita tras el balotaje fue a Santa Elena el 15 de febrero, una provincia donde Luisa González obtuvo la mayoría de votos. Allí, el mandatario anunció la construcción de un Centro de Salud tipo B y participó en una feria de servicios ciudadanos. Tres días después, en Guayaquil, asistió a un evento similar en el sector La Florida.

Entre el 19 y 20 de febrero, su agenda se concentró en Pichincha. Estuvo en Cayambe presentando un nuevo modelo de alimentación escolar y luego en Mejía, donde firmó convenios para obras viales, visitó un centro de salud y entregó herramientas a agricultores de Pichincha y Cotopaxi.

El 21 de febrero, su recorrido continuó en Otavalo, participando en la entrega de insumos agrícolas y legalización de tierras. También asistió a una feria de emprendimientos en Peguche. Ese mismo día, regresó a Cayambe para entregar tres mil becas de formación en inglés para docentes.

Ayer, 24 de febrero, Noboa visitó Machala, en El Oro, donde anunció la repotenciación de un Centro de Salud tipo B y la inversión de USD 27,5 millones en rehabilitación y ampliación vial.

Más entrevistas, pero con estrategia cautelosa

Durante la primera vuelta, Noboa limitó su presencia en medios, acumulando apenas ocho minutos en entrevistas, según un informe de Políticamente Correcto. Sin embargo, en esta nueva etapa ha cambiado su enfoque. El 11 de febrero dio su primera entrevista en Radio Centro y el 18 de febrero apareció en TC Televisión.

Analistas como Fabricio Betancourt y Andrés Obando coinciden en que Noboa no domina las entrevistas y prefiere evitarlas, especialmente en espacios sin control. No obstante, creen que debería aprovechar medios con mayor alcance, como emisoras dirigidas a comunidades rurales.

La Secretaría de Comunicación también ha reforzado el uso de cadenas nacionales en horario estelar para difundir la gestión del Gobierno.

Por otro lado, su equipo de campaña ha identificado a la población joven (18 a 25 años) como un segmento clave. En la primera vuelta, Noboa apostó por redes sociales con mensajes alejados de la política, lo que algunos analistas han calificado como la estrategia del «influencer presidente». Ahora, el reto es equilibrar su presencia digital con una estrategia más fuerte en territorio.

In the news
Ver más noticias