La ministra de Energía, Inés Manzano, reiteró el 20 de marzo de 2025 que la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el derrame de crudo en Esmeraldas fueron causados por un sabotaje.
Indicios del sabotaje
Según la ministra, un informe técnico reveló que la ruptura ocurrió en un punto donde el ducto estaba descubierto y que un empleado de Petroecuador abrió indebidamente un dique de contención, lo que agravó la contaminación en el río Viche.
En declaraciones a Teleamazonas, Manzano afirmó que el sabotaje no se limitó al SOTE, sino que habría planes para afectar el suministro de agua en Papallacta y ríos clave en la provincia de Orellana.
"Activamos alojamientos temporales en Cube. @Salud_Ec mantiene activos puntos de atención para personas afectadas. Se registran más de 300 asistencias médicas. De igual forma continuamos con la entrega de kits humanitarios y de alimentación", concluye la ministra @inesmanzano. pic.twitter.com/ZUDzcf0UgN
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) March 19, 2025
Impacto ambiental y en la población
El derrame de 3.800 barriles de crudo contaminó cinco ríos y dejó a 500.000 personas sin agua potable en Esmeraldas, Atacames y Río Verde. El gobierno ha distribuido agua mediante buques cisterna y tanqueros, aunque persisten quejas por la falta de abastecimiento.
La reparación del SOTE requirió la remoción de 225.000 metros cúbicos de tierra, y Petroecuador declaró fuerza mayor en sus operaciones para evitar sanciones internacionales.
Respuesta a alcaldes y críticas
La ministra acusó a los alcaldes de Esmeraldas y Quinindé de omisión en la gestión de la emergencia y pidió que sumen esfuerzos con el gobierno. También aseguró que se les notificó a tiempo sobre la situación para evitar daños en la planta de agua potable.
Las investigaciones policiales siguen en curso para determinar los responsables del supuesto sabotaje y evitar nuevos incidentes ambientales en el país.