Desde el 16 de junio, todo paquete que ingrese a Ecuador bajo el sistema 4×4 deberá pagar un nuevo arancel de USD 20. El Gobierno asegura que esta medida es necesaria debido al brusco aumento en las importaciones: en 2020 llegaron 800 mil paquetes; en 2024 fueron más de 6,7 millones, lo que representa una multiplicación por ocho en apenas cinco años.
Según el viceministro de Producción, Andrés Robalino, el 88 % de esos productos fueron utilizados para la reventa, generando aproximadamente USD 484 millones sin que se pague IVA, impuesto a la renta ni otros tributos. Esto ha permitido que muchos vendan hasta 40 % más barato, afectando directamente a la industria nacional.
“Utilizan cédulas a veces aprobado, a veces no aprobado por las personas; utilizan 100, 200, 300, cédulas, pero hacen las compras con el cupo máximo de 1 600, con dos, cinco tarjetas, eso que significa, que una persona pueda traer cuatro paquetes que es lo lógico, lo legal, lo que está sucediendo es que una tarjeta de crédito está trayendo 100, 200, 300, 500 paquetes”.
El sector textil perdió cerca de USD 100 millones y redujo su empleo en un 16 %, mientras que el sector del calzado reportó pérdidas por USD 30 millones y una caída del 11 % en plazas laborales.
Además, el Ministerio detectó que muchas personas han estado evadiendo los límites legales del 4×4. Con el nuevo sistema, serán los couriers quienes paguen el arancel de USD 20 por paquete al momento de desaduanizar, y luego lo trasladarán al usuario final.
El Gobierno prevé recaudar USD 190 millones en 2025 y hasta USD 250 millones en 2026 con esta medida.