Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina de Pachakutik, desmintió que el movimiento indígena haya alcanzado un acuerdo con el Gobierno, tal como lo sugirió el ministro José De La Gasca.
Albuja explicó que ocho de los nueve asambleístas electos de Pachakutik participaron en una reunión protocolaria con De La Gasca, en la cual se discutieron propuestas legislativas enfocadas en temas como educación, salud, seguridad, producción, empleo, y respeto a los derechos individuales y colectivos.
Además, destacó que durante el encuentro, el movimiento dejó clara su postura en contra de una Asamblea Constituyente, aunque mostró disposición para una reforma parcial.
«No se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo ni con otros sectores. Reafirmamos nuestro compromiso con una agenda legislativa construida desde las bases, en defensa del interés nacional», afirmó Albuja.
Por su parte, Mariana Yumbay, asambleísta electa de Pachakutik, también negó cualquier acuerdo con el Gobierno. Aunque no participó en la reunión con De La Gasca, dejó claro que los nueve legisladores de Pachakutik actuarán de manera conjunta. «Si no hay una reunión con los nueve asambleístas, entonces no hay acuerdo», sostuvo Yumbay.
La declaración del ministro, en la que se hablaba de un acuerdo legislativo con Pachakutik, fue rápidamente rechazada por Leonidas Iza, ex candidato presidencial de Pachakutik en las elecciones de 2025. Iza, presidente de la Conaie, incluso calificó de «traición» las insinuaciones del Ministro.