El correísmo sigue poniendo en la mira a la dolarización. El excanciller y ahora asambleísta electo por la Revolución Ciudadana, Ricardo Patiño, aseguró que la economía de Estados Unidos está en decadencia y que, debido a los abusos y saqueos de riqueza a otros países, la desconfianza en el dólar está en niveles críticos.
Estas declaraciones las hizo en una entrevista con el expresidente Rafael Correa, en el programa Conversando con Correa, transmitido por el medio ruso RT el 1 de abril de 2025. Según Patiño, EE.UU. y la Unión Europea atraviesan un proceso de declive progresivo, aunque a ritmos distintos. Comparó la política exterior estadounidense con una forma de piratería moderna, citando casos como el oro incautado a Venezuela y la apropiación de una refinería en EE.UU..
Apoyándose en las ideas del economista Jeffrey Sachs, Patiño afirmó que cada vez más países buscarán deshacerse de sus reservas en dólares, optando por una canasta de monedas más confiable. En este contexto, destacó el papel emergente de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), señalando que una iniciativa de diálogo birregional podría ser clave para configurar un nuevo orden económico global.
No me ayuden tanto, compadres. En medio de la recta final de la campaña de Luisa González, sus aliados Rafael Correa y Ricardo Patiño le hacen un flaco favor en un programa de la cadena rusa RT. Patiño dijo que debido al nivel de desconfianza en el dólar y la decadencia de… pic.twitter.com/isnK9tUN3t
— LaHistoria (@lahistoriaec) April 2, 2025
Dolarización en Ecuador
El debate sobre la dolarización en Ecuador se encendió en la antesala de la segunda vuelta electoral, donde Luisa González (Correísmo) y Daniel Noboa (ADN) se disputarán la Presidencia de la República.
Desde la Asamblea Nacional, la bancada de la Revolución Ciudadana reactivó una propuesta para incluir al dólar en la Constitución como moneda oficial. Sin embargo, el oficialismo no tardó en señalar que, en el pasado, los líderes del correísmo exploraron alternativas para salir de la dolarización, incluyendo la creación de una moneda paralela, conocida como «ecuadólares», un sistema de intercambio virtual que generó fuertes controversias.