Visita sorpresa de Kristi Noem a Salinas reaviva debate sobre bases militares de EE.UU. en Ecuador

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió junto al presidente Daniel Noboa la base aérea de Salinas en medio de conversaciones estratégicas sobre cooperación militar y lucha contra el narcotráfico.

Una visita que ha causado revuelo político y militar. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó de forma sorpresiva a Salinas, provincia de Santa Elena, donde fue recibida por el presidente Daniel Noboa y la primera dama Lavinia Valbonesi. Ambos fueron vistos cabalgando junto a la funcionaria norteamericana en un recorrido que, más allá del protocolo, ha encendido el debate sobre una posible presencia militar extranjera en Ecuador.

Este jueves 6 de noviembre, Noem concluyó su visita oficial con un recorrido por la Escuela Superior Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), acompañada por Noboa y su gabinete de seguridad, integrado por los ministros John Reimberg (Interior), Gian Carlo Loffredo (Defensa) y Gabriela Sommerfeld (Relaciones Exteriores).

Durante una hora, la comitiva visitó hangares, zonas de descanso y áreas logísticas que, según fuentes oficiales, podrían ser evaluadas para una posible cooperación estratégica con el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (Homeland Security).

Aunque ni Noem ni Noboa ofrecieron declaraciones públicas, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia confirmó que el objetivo del encuentro fue analizar la posibilidad de instalar bases de apoyo logístico estadounidenses en las provincias de Manabí y Santa Elena, como parte de un plan conjunto para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, explicó que el recorrido permitió “ver qué facilidades ofrece la base para operaciones aéreas y marítimas”, mientras que el ministro del Interior, John Reimberg, subrayó que Salinas es un punto estratégico para “ejecutar acciones directas contra grupos delictivos”.

La cooperación con Homeland Security, que mantiene presencia en más de 75 países del mundo, busca fortalecer el intercambio de inteligencia, tecnología y estrategias de control fronterizo.

Sin embargo, la visita ocurre en un momento políticamente sensible. El gobierno de Noboa se encuentra en plena campaña de consulta popular y referéndum, donde uno de los temas más polémicos es precisamente la instalación de bases militares extranjeras, algo que la actual Constitución prohíbe.

Este encuentro ha desatado una ola de interpretaciones: ¿se trata de una alianza estratégica o del preludio de una decisión que podría cambiar la soberanía militar del país?

Por ahora, el Gobierno mantiene silencio sobre los acuerdos alcanzados, mientras la presencia de Noem en Salinas deja una señal clara: Estados Unidos mira de nuevo hacia Ecuador como un socio clave en la lucha contra el narcotráfico en el Pacífico Sur.

In the news
Ver más noticias