La gigante del software creativo, Adobe, ha dado un paso firme hacia el futuro con el relanzamiento de su plataforma Firefly, ahora potenciada por modelos de inteligencia artificial generativa no solo propios, sino también desarrollados por socios estratégicos como OpenAI y Google Cloud. El anuncio se realizó durante el evento Adobe MAX Londres, donde la compañía presentó esta herramienta como una solución integral para la creación, producción e ideación de contenidos digitales.
Entre las novedades más destacadas se encuentran los modelos Firefly Image 4, diseñado para generar imágenes con un nivel de realismo impactante; Firefly Image 4 Ultra, que va un paso más allá con composiciones aún más detalladas y complejas; y Firefly Video, una poderosa herramienta capaz de transformar texto e imágenes en secuencias visuales dinámicas.
Según Adobe, los modelos Firefly ya han sido utilizados para generar más de 22.000 millones de recursos visuales en todo el mundo, lo que refleja su impacto global en el ámbito creativo. Además, la compañía ofrecerá a los usuarios la posibilidad de elegir entre diferentes motores de IA, incluyendo Imagen 3 y Veo 2 de Google, así como los modelos de OpenAI, brindando una mayor flexibilidad y personalización a los flujos de trabajo.
Como parte de su ambiciosa estrategia, Adobe anunció que próximamente integrará modelos adicionales desarrollados por empresas innovadoras como fal.ai, Ideogram, Luma, Pika y Runway, consolidando un ecosistema de IA generativa que promete redefinir la manera de crear arte digital, diseño gráfico y contenido audiovisual.
Con esta actualización, Firefly no solo se posiciona como una herramienta tecnológica de vanguardia, sino también como un aliado creativo que fusiona la imaginación humana con el poder de la inteligencia artificial, abriendo nuevas puertas para artistas, diseñadores, publicistas y creadores de contenido en todo el mundo.