Alerta científica: ¿Qué hace al asteroide 2024 YR4 una amenaza para la Tierra?

La NASA y la Agencia Espacial Europea intensifican el monitoreo del asteroide 2024 YR4, cuyo impacto en 2032 sigue siendo una amenaza incierta.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han intensificado sus esfuerzos de monitoreo sobre el asteroide 2024 YR4, un objeto cósmico que, aunque tiene una probabilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, ha captado la atención de los científicos de todo el mundo. Con un riesgo de solo un 1,5 %, este asteroide podría cruzar la órbita terrestre el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, los expertos insisten en que hay un 98,5 % de posibilidades de que no ocurra nada, ya que el asteroide podría desviar su trayectoria antes de llegar a la Tierra.

El asteroide, descubierto el 27 de diciembre, mide entre 40 y 90 metros de diámetro, un tamaño suficiente para causar una explosión devastadora en caso de impacto, aunque no tendría el potencial de una catástrofe global. En ese improbable escenario, se estima que el impacto podría ocurrir en el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo o el sur de Asia. De ser así, los daños serían graves, especialmente por la explosión resultante del choque.

Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, explicó que no se debe generar pánico ni especulación catastrofista.

«Nuestro objetivo es informar de manera clara, sin alarmar a la sociedad. El riesgo es bajo, pero por protocolo, tenemos que monitorear a este asteroide con especial atención«

Comentó Cano.

El 2024 YR4 es considerado un caso único, el primero de esta relevancia en más de 20 años, ya que la última vez que un asteroide de tal magnitud atrajo tanta atención fue con Apofis en 2004, aunque rápidamente se descartó cualquier riesgo. Mientras tanto, los científicos continúan observando y recopilando datos con la esperanza de obtener una mejor comprensión del asteroide y su comportamiento antes de su cercanía con la Tierra.

In the news
Ver más noticias