Ante la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el consecuente derrame de petróleo en Esmeraldas, el presidente Daniel Noboa ha dispuesto que Petroecuador indemnice a las personas afectadas. La compensación consiste en el pago de un salario básico unificado por grupo familiar, monto que se ajustará según la cuantificación real de los daños.
El decreto también establece un trabajo coordinado con varias entidades. La Secretaría de Gestión de Riesgos identificará a los beneficiarios y actualizará la lista cada 10 días. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos calculará el monto total de las indemnizaciones preliminares y enviará la información a Petroecuador, que deberá asignar los recursos para efectuar los pagos. Además, esta cartera de Estado se encargará de documentar y justificar cada entrega.
Paralelamente, Petroecuador tiene la obligación de ejecutar acciones de recuperación, remediación y restauración ambiental, con el objetivo de mitigar el impacto del derrame en la zona afectada.
"El Nuevo Ecuador" esté gobierno despidió a todos los técnicos de Petroecuador, todos que se opusieron a su corrupción Derrame De Petróleo Afecciones respiratorias y estomacales, piden agua y les manda militares y agua en tanques de combustible ¡Pobre Esmeraldas 🚨🇪🇨 pic.twitter.com/xDKO4eE6Td
— Lorena Salazar (@malorena_s) March 19, 2025
ESTO ES LO QUE SE SABE
El 13 de marzo de 2025, una rotura en una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) provocó un derrame de crudo en el sector El Vergel, Quinindé, Esmeraldas. Según las primeras estimaciones del Gobierno Nacional, el incidente resultó en la fuga de aproximadamente 3 800 barriles de petróleo, aunque Petroecuador ha reportado una cifra cercana a 13 000 barriles.
Las autoridades informaron que las labores de limpieza podrían tomar meses, y que las barreras de petróleo no han sido suficientes para contener los daños. El crudo sigue avanzando aguas abajo, afectando a las comunidades ribereñas. Los habitantes han recibido bidones con agua y tanques de almacenamiento, y las autoridades se han comprometido a continuar el abastecimiento durante la emergencia.
Una residente relató: «Nos está afectando demasiado porque vivimos a la orilla del río, y en las noches el (olor del) petróleo no nos deja dormir«. Muchos de los afectados se han visto obligados a caminar kilómetros para conseguir agua potable, ya que el derrame ha contaminado sus fuentes de abastecimiento.