Tres desaparecidos tras el colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, que unía Daule y Nobol

Las autoridades señalaron que el colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo podría haber sido causado por una sobrecarga que superó su capacidad estructural. Mientras tanto, residentes de la zona afirman que el puente presentaba signos de deterioro desde hace al menos dos años.

Tres personas continúan desaparecidas tras el colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, que conectaba los cantones Daule y Nobol, en la provincia de Guayas. Según informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), la estructura se desplomó sobre el río Daule alrededor de las 18:00 del miércoles 19 de marzo.

De manera preliminar, las autoridades indicaron que la tragedia pudo haber sido causada por una sobrecarga que excedió la capacidad del puente. Sin embargo, residentes del recinto Magro, una de las zonas más afectadas, denunciaron que desde hace dos años la estructura presentaba señales de deterioro y soportaba un exceso de peso. Entre los desaparecidos se encuentran un motociclista y el conductor de un vehículo. La esposa de uno de ellos, Carlos Jackson Martínez Camba, declaró a Ecuavisa: «No sabemos nada de mi esposo. Se trasladaba en una moto».

Inicialmente, se informó sobre cinco heridos y un fallecido, pero la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, aclaró este jueves a Ecuavisa que la cifra de heridos asciende a seis, y hasta el momento no se ha confirmado oficialmente ninguna víctima mortal. Además, se reporta que al menos cuatro vehículos, incluidos camiones, permanecen en el agua, mientras que en lo que queda del puente aún se encuentra un tráiler cargado de maíz.

Las tareas de búsqueda se reanudaron este jueves 20 de marzo, luego de haber sido suspendidas la noche anterior debido a la falta de iluminación y la fuerte corriente del río.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, junto a la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, la prefecta Marcela Aguiñaga y el alcalde de Daule, Wilson Cañizares, se trasladaron hasta el lugar del desastre para evaluar los daños y coordinar acciones.

Durante su intervención, Luque aclaró que el puente colapsado estaba bajo la administración de la Prefectura del Guayas. Por ello, solicitó a Aguiñaga la entrega de la documentación histórica relacionada con los mantenimientos preventivos y correctivos realizados en la estructura antes de su colapso.

In the news
Ver más noticias