TCE define el futuro de Verónica Abad: podría perder sus derechos políticos

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) instaló este 24 de marzo de 2025 una sesión clave en la que se definirá el futuro político de la vicepresidenta Verónica Abad. En este encuentro, los jueces podrían ratificar o revertir la sanción económica y la pérdida de sus derechos políticos, impuesta en primera instancia.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) instaló este 24 de marzo de 2025 una sesión clave en la que se definirá el futuro político de la vicepresidenta Verónica Abad. En este encuentro, los jueces podrían ratificar o revertir la sanción económica y la pérdida de sus derechos políticos, impuesta en primera instancia.

Un proceso marcado por retrasos y polémicas

Inicialmente, la sesión estaba prevista para el pasado 21 de marzo, pero fue postergada a petición de los jueces, quienes argumentaron que necesitaban más tiempo para analizar el proyecto de sentencia. Sin embargo, ese mismo día, una falsa alarma de bomba en el TCE alteró la jornada y sumó un nuevo episodio de tensión en el proceso.

¿Por qué Abad enfrenta esta sanción?

La denuncia contra la vicepresidenta fue presentada por la canciller Gabriela Sommerfeld, quien la acusó de violencia política. En un fallo de primera instancia, el juez Guillermo Ortega del TCE le dio la razón y condenó a Abad a pagar una multa de USD 14.100, además de dictar la suspensión de sus derechos políticos.

Sesión virtual, pero con jueces presentes en el pleno

Aunque la sesión fue convocada en formato virtual, la presidenta del TCE, Ivonne Coloma, junto a los jueces Joaquín Viteri, Fernando Muñoz y Ángel Torres, asistieron de manera presencial al pleno del organismo. Mientras tanto, el juez Richard González se conectó de manera telemática.

La resolución de este caso podría tener un alto impacto político, considerando la tensión existente entre la vicepresidenta Abad y el gobierno de Daniel Noboa.

Noticia en desarrollo…

In the news
Ver más noticias