Verónica Abad pierde sus derechos políticos por dos años tras fallo del TCE

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) confirmó este 24 de marzo de 2025 la suspensión por dos años de la vicepresidenta Verónica Abad, quien perderá sus derechos políticos tras ser hallada culpable de violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld. Además, deberá pagar una multa de USD 14.100

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) confirmó este 24 de marzo de 2025 la suspensión por dos años de la vicepresidenta Verónica Abad, quien perderá sus derechos políticos tras ser hallada culpable de violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld. Además, deberá pagar una multa de USD 14.100.

Un fallo que sacude la política ecuatoriana

Tras una sesión de más de dos horas, el TCE ratificó la sentencia emitida en primera instancia por el juez Guillermo Ortega, determinando que las declaraciones de Abad contra Sommerfeld socavaron su credibilidad y minimizaron su capacidad para ejercer el cargo de Ministra de Relaciones Exteriores.

Según el juez Joaquín Viteri, una sanción menor habría sido insuficiente y restaría gravedad a la infracción electoral cometida.

Los jueces que votaron a favor de la ratificación fueron:
Ivonne Coloma
Joaquín Viteri
Ángel Torres

Mientras tanto, el juez Fernando Muñoz se desmarcó de la sentencia, argumentando que las diferencias entre Abad y Sommerfeld no constituyen prueba suficiente de violencia política de género. Además, consideró la sanción desproporcionada, advirtiendo que afecta la libertad de expresión y el derecho de los funcionarios públicos a ser cuestionados.

Por su parte, el juez Richard González también cuestionó el fallo y se alejó de la decisión mayoritaria.

El alegato de Abad: ¿Fue un proceso viciado?

Durante el proceso, la vicepresidenta Verónica Abad sostuvo que no fue notificada correctamente sobre el inicio de la investigación, por lo que solicitó la anulación del fallo y que el trámite regrese a la fase de notificación.

No obstante, el juez Viteri descartó este argumento, asegurando que Abad fue notificada tres veces mediante la figura de exhorto, por lo que consideró poco creíble que no haya tenido tiempo para preparar su defensa.

Un proceso lleno de controversias

El fallo del TCE se dio en una sesión que había sido pospuesta desde el 21 de marzo, luego de que los jueces solicitaran más tiempo para analizar el caso. Ese mismo día, una falsa alarma de bomba obligó a evacuar el tribunal.

Esta sentencia marca un punto de quiebre en la política ecuatoriana, dejando a Abad sin la posibilidad de ejercer derechos políticos durante los próximos dos años, en medio de un escenario de fuerte polarización en el país.

Noticia en desarrollo…

In the news
Ver más noticias